EN CODIGO DE FAMILIA INCLUYEN OBLIGACION DE HIJOS CON PADRES ANCIANOS PROPUESTA DE FUNDACION ONEYDA CAYETANO
EN FUNDACION ONEYDA CAYETANO SIEMPRE HEMOS ALZADOS NUESTRAS VOCES POR LA CREACION DE LEYES EN LAS CUALES LOS HIJOS TENGAN OBLIGACIONES CON SUS PADRES ANCIANOS. QUEREMOS AGRADECER A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POR INCLUIR EN EL CODIGO DE LA FAMILIA: EL PROYECTO PARA QUE AHORA LOS HIJOS DESDE SU MAYORIDAD, DEBEN PROPICIARLES A SUS PADRES CUIDADOS Y ASISTENCIA EN SU ANCIANIDAD EN CUALQUIER ENFERMEDAD O SITUACION DE VULNERABILIDAD EN QUE SE ENCUENTREN. ESTES PROYECTO FUE ENTREGADO AL CONGRESO NACIONAL EL DIA 7 DE MARZO DEL 2014.
VICEPRESIDENTA
Cedeño de Fernández pide a Medina retirar del Congreso el Código de Familia
LA VICEPRESIDENTA DICE QUE EL RETIRO DEL PROYECTO ES PROVISIONALMENTE PARA VOLVER A SOMETERLO AL DEBATE
Noticias Relacionadas
LISTIN DIARIO
Lunes 17 de marzo del 2014
Santo Domingo
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández pidió al presidente Danilo Medina que retire del Congreso el proyecto de ley del Código de Familia que fue introducido, recientemente, para que sea sometido al debate otra vez.
“Le he pedido al Pdte Medina retirar provisionalmente del Congreso Nacional el Código De Familia para volverlo a someter a debate público. He visto comentarios que merecen ser discutidos con Comisión Redactora a los fines de que nuestras FLIAS cuenten con una ley que les proteja” escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Agregó que sin familias sanas y protegidas, no hay sociedades sanas y seguras.
“Seguimos creyendo que es urgente un Código de Familia para vivir desde derechos y valores, y garantizar la convivencia y el bien común” indicó.
El proyecto de ley para el Código de Familia, enviado por el presidente Danilo Medina al Congreso Nacional permite que cualquiera de los dos miembros de un matrimonio establezca una residencia particular a la que tienen en común, sin que esto atente contra la regla de la convivencia conyugal.
También elimina del registro civil o de cualquier otro documento oficial la palabra “hijo natural o reconocido”.
Según este proyecto, los hijos ahora, desde su mayoridad, deben propiciarles a sus padres cuidados y asistencia en su ancianidad, en cualquier enfermedad o situación de vulnerabilidad en que se encuentren.
La pieza legislativa, sometida a través del Senado y preparada por la vicepresidente de la República, Margarita Cedeño, pretende unificar la legislación dispersa en materia de familia contenida en el Código Civil y leyes complementarias, además de que establecerá un Sistema Nacional de Atención Integral a familias.
El mismo establece la opción de que el esposo, previo acuerdo, asimile el primer apellido de soltera de su esposa, sea con la partícula "de" o sin ésta.
|
19/4/2008
|
![]() |
ONG propondrá ley que obligue a hijos a proteger a padres ancianos
|
TERRA NOTICIAS
19 de abril del 2008
Santo Domingo, 19 abr (EFE).- Una Organización No Gubernamental (ONG) dominicana anunció hoy que impulsará una campaña nacional para modificar la ley local de protección a la ancianidad con el propósito de incluir en la pieza la obligación de que los hijos garanticen la protección de sus padres.
La Fundación Oneyda Cayetano informó un comunicado enviado a Efe que la presente legislación no contempla el amparo económico y social para los ancianos una vez sus hijos han abandonado el hogar o se han emancipado.
En ese sentido, propondrá que la ley incluya capítulos donde se obligue a los descendientes directos a garantizar la protección de sus padres ancianos e incapacitados para desempeñar un oficio, de manera tal que puedan llegar al final de sus días con una vida digna.
"Muchos hijos entienden que cuando se casan no tienen responsabilidad con sus padres, pero sucede que cuando estos fallecen sí están disponibles para la herencia", precisó el documento.
La organización local dijo que también abogará para que las modificaciones a la ley de protección a los ancianos alcancen el establecimiento de multas y castigos para los hijos que cometan agresiones verbales o abandonen a sus progenitores.
"Es común observar cómo los familiares de los ancianos les tratan con desconsideración y falta de respeto, sin que la ley actual castigue esa desagradable situación", agregó la Fundación Oneyda Cayetano. EFE
PERIODIKITO DIGITAL
miércoles, 1 de octubre de 2008
La fundación Oneyda Cayetano a beneficio de Envejecientes en Asilos y Hogar de Leprosos FOCBEAHOL entrego un documento al presidente de la cámara de diputados en el que proponen modificaciones a la ley 352-98 sobre protección a la persona envejeciente.
Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes
Oneyda Cayetano Suberví, presidenta de dicha fundación recordó que hoy 1ro. De Octubre es el Día Nacional del Envejeciente y todavía la ley no se cumple a plenitud y sugirió a su vez la construcción de un centro de atención integral para envejecientes
Publicado por olaverria, Alfredo en miércoles, octubre 01, 2008
Publicado por Oneyda